-
Historia:
A pesar de no haber apenas documentación histórica sobre la Iglesia de Espino de los Doctores, se conoce que fue probablemente construida entre los siglos XVIII y XIX.
Espino de los Doctores, la localidad en la que se encuentra la misma, fue fundada durante los procesos repobladores que emprendió la monarquía leonesa en el siglo XII; por aquel entonces, la localidad se denominaba Spino. Desde su construcción, el templo fue un lugar de culto asociado a la población. En la actualidad, debido a su estado de ruina, está prohibida la entrada.
Descripción:
La Iglesia de Espino de los Doctores, realizada mayoritariamente en piedra, cuenta con diversas estancias a una y a dos alturas. La puerta principal es de arco de medio punto y a lo largo de la estructura pueden encontrarse algunos contrafuertes y aperturas. La cubierta de tejas a dos aguas que puede apreciarse en las estancias principales se encuentra, en la actualidad, prácticamente desaparecida.
Grado de protección legal:
Sin protección específica
Estado de conservación:
La iglesia se encuentra en mal estado de conservación. Hay varias zonas de la techumbre que están destruidas y el edificio, de manera general, presenta un deterioro progresivo. El patrimonio religioso del interior ha sido, asimismo, expoliado.
Razones de inclusión en la Lista Roja:
Presenta peligro de derrumbe.
-
-
Bibliografía
Mínguez, J. M. Historia de Salamanca. II Edad Media. Salamanca: Centro de Estudios Salmantinos, pág. 268, 1997.