-
Historia:
Las noticias más fiables de la ermita primitiva datan del siglo XII. La primera ermita desapareció, la actual data de 1740. Se encuentra en el terreno de una antigua ciudad romana, llamada Tarraga. La imagen románica de la Virgen, a la cual la tradición le atribuye varios milagros, es mencionada por primera vez en una fuente de 1167, y ya recibía donaciones en 1205 gracias a su culto. En varios documentos parroquiales, al inmueble se le denominó basílica en cuatro ocasiones, entre 1778 y 1892. El 28 de mayo de 1916 se acordó, en sesión municipal, celebrar la fiesta de Ntra. Sra. de los Bañales el tercer día de Pascua en la ermita. Actualmente está en condiciones lamentables y no se ha conseguido iniciar un proyecto adecuado de restauración, a pesar del interés de los vecinos.
Descripción:
Estilo arquitectónico de la primera mitad del siglo XVIII, destacando la fachada. El retablo que se conserva es del siglo XVI. La imagen de la Virgen está sentada en una silla con el Cristo niño, forrada con un lienzo sutil. Sobresale el estado óptimo de su pintura: la túnica es de color rosa seca, dorada por abaxo, y el manto es azul, con varias estrellas doradas. La imagen se encuentra en la Iglesia Parroquial del pueblo de Uncastillo, por seguridad.
Grado de protección legal:
Categoría zona arqueológica (R.I.) 55-0000063-00000 de 3/06/1931 Boletín 4/06/1931.
Estado de conservación:
Parcialmente derruida.
Razones de inclusión en la Lista Roja:
-
-
Faci, Alberto (1739). Aragón Reyno de Christo y dote de Maria SS.ma. pp. 521.
Leante, Rafael (1889). El Culto de María a la Diócesis de Jaca. pp. 161.
Moreno Chicharro, Francisco (1977). Historia y Arte de Uncastillo. pp. 53-57.