-
Historia:
Se puede fechar la construcción de este conjunto defensivo en el siglo XIV, o bien principios del XV, en el contexto de la Guerra de los Dos Pedros que enfrentó a los reyes Pedro I de Castilla y Pedro IV de Aragón. La contienda afectó directamente al Señorío de Molina por ser tierra fronteriza entre ambos reinos.
Descripción:
El conjunto se encuentra muy modificado por el añadido de edificaciones en épocas posteriores a su construcción, así como por la apertura de nuevos vanos en sus muros. Levantado a base de sillarejo y mampostería —a excepción de los vanos de entrada y aspilleras—, presenta planta poligonal y cierra todo su contorno con un muro que se sobreeleva en la puerta de acceso y en el edificio principal. La única puerta de acceso abre en arco gótico apuntado y está formada por grandes dovelas de piedra sillar clara. A su alrededor, tanto en la parte alta como en la baja, se observan en los laterales pequeños vanos cuadrados que tendrían funciones eminentemente defensivas. A media altura de ambas jambas se abren dos pequeños agujeros, típicos en las puertas de casas fortificadas que servían para defender la entrada y acosar desde ellos a los atacantes que pretendieran acercarse a la misma. La casa principal presenta planta rectangular, dividida en dos pisos y cubierta con tejado a doble vertiente, con su fachada posterior sirviendo de defensa en esta parte del cerramiento. La puerta presenta la misma forma en arco apuntado que la anterior, también construida a base de piedra sillar clara.
Grado de protección legal:
Estado de conservación:
Abandonado y en estado ruinoso. En la actualidad sirve como corral para el ganado.
Razones de inclusión en la Lista Roja:
El estado de completo abandono favorece los hundimientos y el deterioro propio de elementos climáticos y naturales.
-
-
Enlaces:
La casa fuerte de La Bujeda en el blog Los Escritos de Herrera Casado.