-
Historia:
Este edificio, de diseño modernista, es obra del arquitecto Fernando Garrido Rodríguez. Recibió el Primer Premio de Arquitectura en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1968. Fue inaugurado el 18 de junio de 1971 por José Luis Villar Palasí, ministro de Educación (1968-1973).
Descripción:
Su característica planta en forma de espiral da lugar a unos singulares cerramientos en acordeón donde se alternan paredes blancas y cristaleras, que se desarrollan en unos espectaculares planos inclinados con cubiertas de tejas. El perfil exterior aparece denticulado, en contraste con el interior, donde la espiral sigue limpiamente su trazado. Acristalamientos, que aprovechan los cambios de nivel y los entrantes del cerramiento exterior en toda su altura, iluminan lateral y cenitalmente las estancias. El acceso, en el límite del espacio libre interior, se enfatiza con el diseño de elementos verticales que emergen en altura. La originalidad de la construcción permite salvar el desnivel de la calle junto a la que se encuentra a la vez que crea un hito visual en esa zona de la ciudad.
Grado de protección:
Bien de Interés Cultural en 2008.
Estado:
Desde hace más de 10 años el edificio se encuentra en situación problemática, daños en techumbre y partes bajas de las bovedillas. Escaso mantenimiento. Necesita urgente restauración.
Carácter de riesgo:
El abandono puede llevar el edificio a la ruina técnica y por lo tanto a su demolición.
Intervenciones y/o Restauraciones:
2015. El proceso de rehabilitación ha alcanzado a la fachada principal del vestíbulo y la de las aulas de planta primera y segunda inmediatamente contiguas al mismo, así como a la limpieza y reparación de la cubierta y sustitución de revestimiento interiores en las zonas anejas a las afectadas. Otras intervenciones están previstas hasta su completa rehabilitación.
2013: La Junta de Andalucía anuncia la licitación de las obras de reforma incluidas en el Plan Ola, por valor de 260.000 euros, unas obras que aún no han comenzado. Hora Sur Digital.com el 20 de noviembre de 2013.
2007: El entonces alcalde, Tomas Herrera, en abril de ese año, a menos de un mes de las elecciones municipales, anuncia para antes de final de ese año, el inicio de las obras de rehabilitación de la Escuela de Artes y Oficios. Estas obras no se llevaron a cabo.
-
-
2017
Educación.- Junta destina más de 530.300 euros a obras en la Escuela de Arte de Algeciras. 20minutos.es, 12 de diciembre
Urbanismo concede la licencia a la Junta de Andalucía para hacer obras en la Escuela de Arte. Elestrecho.es, 27 de noviembre
Adjudican la redacción del proyecto de la Escuela de Arte de Algeciras. Andaluciainformacion.es, 4 de septiembre
2016
Más de 1.000 firmas en dos días para salvar la Escuela de Arte y Oficios de Algeciras. Europa Sur, 11 de octubre
La Junta destinará 85.000 euros al techo del salón de actos de la Escuela de Arte. Europa Sur, 29 de septiembre
Bibliografía:
Historia, en la web de la Escuela de Arte de Algeciras
Rehabilitación de la Escuela de Artes y Oficios de Algeciras, en la web de Technal.